Construir discursos, relatos edificantes sobre las empresas de la posventa del automóvil y del sector mismo.Esa es la pasión, pulsión y razón de MP3 Automoción. Como esos poemas o esas canciones siempre iguales y siempre distintas, que nunca nos cansamos de revisitar. De proponer, de tararear a nuestros clientes: como la difusión de los valores del “mantenimiento responsable” del automóvil y la “función social” del taller (Ponte a Punto: Carrera del Taller 2012); como la creación de espacios para el diálogo, para el feliz y provechoso encuentro de todas las sensibilidades que caben en el alma grande de la #posventaplural (I Encuentro de Redes de Talleres 2012); como la elaboración de historias sobre sus productos y servicios que cautiven al mercado, a los clientes de nuestros clientes, de mensajes en botellas de cristal del color de la seducción, para mirar y ver: de las notas de prensa que no agotan un buen plan de comunicación, del evento que presenta y posiciona, del social media que amplifica… de la palabra, del gesto y del rasgo que animan una franca y ancha sonrisa de empresa. La sonrisa de nuestros clientes.
Decíamos ayer, decimos hoy:
“Caminante, son tus huellas / el camino y nada más; caminante, no hay camino, / se hace camino al andar”. Permitidnos, amigos, acudir a un maestro de nuestros años mozos -de las noches de lectura sin medida, cuando «por encima del Latín imposible y de los misteriosos números de la Química» (J.L. Panero), algunos caminábamos sobre las líneas del horizonte, de los futuros posibles, vitales y profesionales, de la mano de Machado, a menudo de su imprescindible Juan de Mairena- para agradeceros la generosa acogida que en esta vuelta del camino, en nuestros apenas ocho meses de vida, habéis brindado al equipo de MP3 Automoción: consultora de marketing y comunición B2B y B2C, on line y off line, especializada en la #posventaplural de automoción.
Luego de más de una década del más sincero y apasionado compromiso con la creación y difusión de contenidos –vocacionalmente útiles, interesantes y entretenidos- para los profesionales de la posventa del automóvil a través de revistas, encuentros y campañas de difusión on line y off line, los profesionales de la comunicación especializada en el mundo del taller y del recambio, “posventeros” hasta la médula, Raúl González y Jesús López Felpeto emprendíamos allá por los meses de febrero-marzo una nueva andadura. ¿En la posventa? Pues claro. ¿Dónde si no?
Y lo hacíamos, lo hacemos, con la humilde satisfacción del amor por el trabajo, mucho, bien hecho; de la responsabilidad social profesional con la que lo desempeñamos. Desde la mirada de dos infatigables trabajadores de la información, de la comunicación y el marketing que facilita y promueve los contactos rentables entre empresas. Entre lectores. Que pone en valor el sector de la posventa del automóvil ante la sociedad. En todos sus géneros. En todas sus posibilidades. Unas veces con más fortuna, otras con menos, pero siempre con honestidad. Con responsabilidad. Comprometidos con la función social y empresarial, cívica y sectorial, que nos concede nuestro estatuto periodístico, de comunicación y marketing. Desde nuestro lugar en la posventa, lo más cerca que podemos y sabemos de su rostro más noble. De sus prácticas más edificantes. Y rentables. Porque entendemos que hacer sector, hacer sociedad es rentable. Desde la prudencia que debe atemperar toda pulsión emprendedora. O eso dicen que decía Gracián, don Baltasar, en alguna de esas escuelas de negocio a las que también, creemos, hemos contribuido a acercar a la posventa (Instituto de Empresa y ESADE).
¡Qué maravilla el respaldo que en junio disteis al delicioso sueño de la iniciativa “Ponte a punto: Carrera del Taller”, promovida por la Asociación de Talleres de Madrid (Asetra) y Motortec Automechanika Ibérica, poniendo en valor a los reparadores de coches y sus proveedores ante la opinión pública! Y de hacerlo con el declarado propósito de incentivar el tráfico de automovilistas al taller. Subrayando la función social de las empresas de la posventa: su contribución a la seguridad vial, el medio ambiente y la economía. Y fomentando la cultura del mantenimiento responsable del automóvil entre conductores y profesionales de la reparación). Nada, por lo demás, que no haya orientado el espíritu de nuestros pasos desde el principio (sea con la búsqueda de un mayor entendimiento del alma del taller por parte organizaciones consumeristas como Cecu o Facua, tan beligerantes siempre con las prácticas empresariales menos edificantes, sea con la constatación y cultivo de la relación entre talleres e ITVs a través de su común responsabilidad en materia de seguridad vial).
No en vano, MP3 está en la suma, en la encrucijada creadora donde creemos deben lindar con provecho, engendrar caminos más que cortarlos, organizaciones como Cetraa, Conepa, Ganvam, Faconauto, Ancera, Sernauto, Aedra, Aeca-ITV, Unespa, Apcas, AER… Tal es nuestra seña de identidad. Apelar a la responsabilidad sectorial. Y ejercerla.
¡Y qué incentivo, que vitamina, qué inyección de energía tras la estupenda convocatoria obtenida por el I Encuentro de Redes de Talleres de la #PosventaPlural! Gracias, Motortec Automechanika Ibérica por creer tanto en las posibilidades, en los horizontes de futuro conocidos y por conocer de este sector. Y gracias, GT Motive, Mann+Hummel, Launch Ibérica, Connection Soft Service, Cars Marobe y Cochombo, por participar en la botadura de ese barquito de la #posventaplural soplando bien fuerte sus velas.
Y ahora, tarareando más bajito la música de los contactos rentables entre empresas… un buen apretón de manos para todas esas firmas que han puesto en las nuestras su comunicación on line y off line.
De veras. Gracias. En toda la literalidad de la palabra. Porque como dice otro de nuestros autores preferidos, José Antonio Marina: “El uso indiscriminado de un término no sería grave si las palabras no fueran un instrumento para analizar la realidad. Pero lo son. Sus significados indican senderos abiertos en las cosas, que las hacen transitables. Una palabra perdida es, tal vez, un acceso a la realidad perdido. Una palabra emborronada es un camino oculto por la maleza”. Algo inasumible para el periodista, el comunicador, el profesional del marketing.
“Gracias”, pues. Aunque os advertimos que Marina lamenta el «desgaste» de las palabras pensando en otra, en otras dos, muy al caso del arrojo necesario para dejarse seducir por la melodía, la responsabilidad, del espíritu emprendedor. Se refiere a la “inteligencia creadora”. Y dice: “Inteligencia es la capacidad de resolver ecuaciones diferenciales, desde luego, pero ante todo es la aptitud para organizar los comportamientos, descubrir valores, inventar proyectos, mantenerlos, ser capaz de liberarse del determinismo de la situación, solucionar problemas, plantearlos”. ¿Se os ocurre algo que requiera más de esta suerte de inteligencia creadora que poner en marcha un proyecto empresarial con el firme propósito de crecer profesionalmente ayudando a mejorar el sector y la sociedad a la que se sirve? ¿Se os ocurre algún otro propósito empresarial más noble en estos momentos de crisis económica que contribuir a hacer más transitables los caminos de la posventa y crear otros nuevos?
Raúl González
raul@mp3automocion.com
@micocheenforma
Jesús L. Felpeto
jesus@mp3automocion.com
@jlfelpeto
Comentarios recientes